Tras la lectura y
análisis del informe Evaluación preliminar de impacto ambiental [Cód. 2013-04949] presentado por Caleras
San Cucao, S. A., dentro del Plan de Labores del Permiso de Investigación Ania II: Nº 30.688, la Asociación para la conservación del patrimonio
cultural de Las Regueras (L’Ayalga) quiere expresar las siguientes
informaciones al respecto:
-Nuestro objetivo es y
será velar en lo posible por la conservación del patrimonio cultural de Las
Regueras. Por tanto, como colectivo no entraremos en valoraciones que excedan el ámbito
estrictamente patrimonial.
-Partiendo de lo
anterior, en cumplimiento de los compromisos que voluntariamente hemos
adquirido manifestamos nuestra inquietud dada la inclusión de un castro
prerromano dentro de la zona de prospección propuesta por Caleras San Cucao
S.A.
-El castro en cuestión, llamado del Picu Ruedes, fue localizado por el
Doctor José Manuel González y Fernández-Vallés el 6 de agosto de 1957. El 20 de
mayo de 2011 se incoa expediente para su inclusión, junto con otros 114 bienes,
en el Inventario de Patrimonio Cultural de Asturias (BOPA, n. 135 de
13-VI-2011). Mediante una resolución de 12 de septiembre de 2012 (BOPA, n. 237
de 11-X-2012) se informa de que el proceso para su inclusión se ha ralentizado
por la carga de trabajo, pero sigue adelante.
-Su potencial y relevancia
arqueológica quedan recogidos en el Plan General de Urbanismo del concejo de
Las Regueras, donde se establece un régimen de protección integral para el
castro y su entorno. En este sentido, el
área de protección coincide con los muestreos A7, A8 y A9, así como con uno
de los sondeos que aparecen reflejados en el informe de Caleras San Cucao S.A.
A nuestro juicio, la coincidencia puede suponer un problema potencial de cara a
la conservación del patrimonio cultural.
-Habida cuenta de que la
protección existe y es de dominio público, y a falta de valorar con mayor
detenimiento los efectos que puedan ocasionar en el yacimiento los sondeos y la
posterior explotación minera del territorio, nos centraremos fundamentalmente en una
duda que nos surge:
-En el informe de Caleras San Cucao S.A., en varias
ocasiones se repite, textualmente, la siguiente afirmación: La ubicación no presenta ningún elemento catalogado del Patrimonio Arqueológico,
Cultural y Artístico en los alrededores. La afirmación no se corresponde, como es evidente, con la realidad.
-Ahora
bien, puede existir una doble interpretación que haga referencia, bien a una
ocultación deliberada de la realidad (que consideramos poco probable), bien al
desconocimiento de la zona (explicación más probable dadas las circunstancias). Esto último denotaría, en cualquier caso, una investigación deficiente
del terreno, limitando la credibilidad de la empresa de cara a cumplir con las
normas mínimas de respeto por el entorno.
-Por
todo ello, la Asociación L’Ayalga está estudiando la posibilidad de presentar
la alegación oportuna, con el único objetivo de que se aclaren las
contradicciones mencionadas. En caso de que se demuestre que el yacimiento no
corre peligro, la Asociación, en coherencia con su cometido, no intervendrá de ninguna otra forma en el
desarrollo del proyecto.

Este artículo se encuentra bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 3.0 Unported.
No hay comentarios:
Publicar un comentario